INFORMACIÓN GENERAL
1.-DURACIÓN DEL CICLO ESCOLAR. El ciclo escolar abarcará dos semestres Julio a Diciembre y Enero a Junio.
2.-MODALIDADES.
El
Seminario ofrecerá sus cursos en tres modalidades:
a) Presencial: La primera opción será proveer la formación integral de manera presencial en cada una de las sedes previamente establecidas en el territorio de nuestra Convención Regional. Cada alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos.
b) A distancia o en línea: La segunda opción se proveerá a los alumnos que ya sea por razones ministeriales o por ser bivocacionales no pueden recibir los cursos de manera presencial. Esta opción se proveerá para completar créditos o recursar materias. Cada alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos.
c) Alumnos Especiales: Con la finalidad de cumplir con la razón de su existencia, el seminario proveerá a miembros de las iglesias locales la oportunidad de tomar los cursos que sean de su interés siempre y cuando sean recomendados por el pastor y la iglesia a la cual pertenecen. Cada alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos.
3.-SERVICIO MINISTERIAL
• Durante el primer año el estudiante realizará su servicio ministerial dentro de la iglesia local desarrollando un proyecto de discipulado y aplicando La iniciativa Timoteo. (2 Tim.2:2).
• En el segundo año realizará su servicio ministerial fuera de la iglesia local (No aplica a pastores) en algún campo misionero o iniciando una nueva iglesia. Presentará el proyecto a desarrollar por escrito.
• En el tercer y cuarto año continuará en el campo misionero para finalizar el objetivo de establecer una nueva iglesia y hay la posibilidad de que sean enviados a otras iglesias como predicadores y/o participar en algún viajes misionero.
4.-SEDES DEL SEMINARIO: Tonalá, Pijijiapan, León Brindis, Mapastepec, Ulapa, Siltepec, Tapachula, Cacahoatan.